Captura de pantalla 2025-10-07 a las 8.07.15 a. m.

Prefectura de Manabí inicia la convocatoria para consultoría en fiscalización de obra vial en Paján

La Prefectura de Manabí reafirma su compromiso con el desarrollo vial rural de la provincia, e invita a presentar expresiones de interés para servicios de consultoría en la Fiscalización para la Obra Construcción del tramo Cascol – Las Maravillas de la vía Cascol – Las Maravillas – Los Palmares – El Recuerdo, ubicada en el cantón Paján, de la provincia de Manabí.

Esta obra forma parte del Programa Caminos Rurales Provial II, cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), bajo la referencia EC-L1289-P00017.

El objetivo del proceso es garantizar una supervisión técnica y eficiente de los trabajos a ejecutar, con el propósito de entregar una obra que mejore la conectividad vial, fortalezca la productividad local y eleve la calidad de vida los habitantes de esta zona de la provincia.

Los interesados pueden acceder a los detalles y documentos de la convocatoria en el siguiente enlace: https://drive.manabi.gob.ec/index.php/s/PjsLHgbBcGkedQn

Captura de pantalla 2025-10-07 a las 8.07.22 a. m.

Prefectura de Manabí inicia la convocatoria para servicios de consultoría en fiscalización de obra vial en El Carmen

La Prefectura de Manabí invita a presentar expresiones de interés para los servicios de consultoría en la Fiscalización de la Obra Rehabilitación y Construcción de la vía El Pintado – Santa María; desde la abscisa 18+300 hasta 26+500 de la vía Bramadora – El Pintado – Santa María – Damacio – Santa Teresa (45 km), ubicado en el cantón El Carmen, de la provincia de Manabí.

Esta intervención forma parte del Programa Caminos Rurales Provial II, que cuenta con el financiamiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), bajo la referencia EC-L1289-P00016.

Con este proceso se busca asegurar que la obra se construya con altos estándares de calidad, optimizando recursos y garantizando el cumplimiento de todas las normativas técnicas, legales y ambientales.

Los interesados pueden acceder a más información y consultar los términos de la convocatoria a través del siguiente enlace: https://drive.manabi.gob.ec/index.php/s/PjsLHgbBcGkedQn

micro

¡Sé parte de una obra histórica para Manabí!

Tras el anuncio del inicio del proceso de contratación de obra para la reconstrucción de la vía Colón – Quimís, la Prefectura de Manabí invita a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones, consorcios o compromisos de asociación, a participar en la licitación, revisar los términos y presentar sus ofertas conforme a las fechas establecidas en el cronograma.

La construcción de la vía Colón – Quimís, de 22 km, forma parte del programa vial más grande en la historia de la provincia: Vías del Bicentenario, liderado por el prefecto Leonardo Orlando.

La obra conectará a los cantones Portoviejo, Jipijapa y Montecristi. Beneficiará a más de 500 mil manabitas, con una inversión de 12,09 millones de dólares, con el financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Captura de pantalla 2025-09-17 a las 8.27.52 a. m.

¡Obra histórica en Manabí será una realidad!

La Prefectura de Manabí anuncia el inicio del proceso de licitación para la construcción de la vía Colón – Quimís, que forma parte del programa Vías del Bicentenario, el programa vial más grande en la historia de la provincia, ejecutado por la administración del prefecto Leonardo Orlando.

La obra, que beneficiará a más de 500 mil manabitas, tiene una inversión de 12,09 millones de dólares y cuenta con el financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

“Con este proceso de licitación, se busca seleccionar las propuestas más convenientes en términos de calidad, precio y experiencia, garantizando transparencia, igualdad de condiciones y optimización de los recursos públicos. Y abrimos la oportunidad para que los oferentes compitan con lineamientos claros, asegurando que la provincia reciba una obra vial de alto nivel”, señala Walter Intriago, director de la Unidad de Gerenciamiento de Programas de la Prefectura de Manabí.

Durante todo el proceso de ejecución de las obras, se adoptarán las medidas necesarias para el cumplimiento estricto del Plan de Manejo Ambiental y Social, y salvaguardas de CAF.

La vía Colón – Quimís tendrá una extensión de 22,2 kilómetros y conectará a los cantones Portoviejo, Jipijapa y Montecristi. Quedará a nivel de pavimento asfáltico, contará con señalización, obras de drenaje y un modelo de gestión que garantizará el mantenimiento vial de la misma.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 10.59.03

𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐐𝐮𝐢𝐦𝐢́𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐜𝐞𝐫𝐜𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐕𝐢́𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐁𝐢𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨

La famosa miel de abeja, caramelos, turrones y artesanías en madera son algunos de los productos estrellas que se elaboran en la comuna Quimís, de Jipijapa.


Estos serán potenciados con la construcción de la vía Colón – Quimís, obra que es parte del programa vial más grande en la historia de la provincia Vías del Bicentenario.


En una reunión con los productores de la Asociación de Producción Apícola “Aroma y Miel” (ASO PROAPIMIEL), se expusieron los beneficios de la nueva obra que ya se encuentra en la etapa de fiscalización y que ejecutará la Prefectura de Manabí con el respaldo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).


“Estamos contentos y sobre todo comprometidos como ciudadanos a unir esfuerzos para que todos sean beneficiados con la obra”, señaló Rosa Cedeño, dirigente de la zona.


La Colón – Quimís es considerada de importancia nacional por su interconexión con dos carreteras de la red vial estatal: Montecristi – Jipijapa – La Cadena, y Portoviejo – Santa Ana – Poza Honda, que permitirá impulsar la economía y el desarrollo de las zonas de influencia.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 10.57.52

¡Construimos vías que priorizan al medio ambiente y que benefician a miles de manabitas!

En Santa Ana, socializamos el Plan de Manejo Ambiental y Social de la vía Ayacucho – La Unión – San Pablo de Pueblo Nuevo – San Juan de las Cucarachas, parte de las Vías del Bicentenario.


En un diálogo directo y participativo, los beneficiarios conocieron cómo esta obra integrará a todo el cantón, conectándolo con la provincia del Guayas y, al mismo tiempo, garantizará un desarrollo sostenible, seguro y resiliente para los manabitas.


Porque en Manabí construimos vías que respetan el ambiente y generan oportunidades.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 10.57.18

¡Con visión de futuro y respeto por la naturaleza!

Productores, agricultores, líderes comunitarios, representantes de organizaciones sociales, campesinas, turísticas y beneficiarios directos de la construcción de la vía Calceta – Quiroga – El Desvío, de 52.6 km, participaron de este encuentro de información del Plan de Manejo Ambiental y Social (PMAS), de las Vías del Bicentenario.


✅ Una estrategia integral que garantizará una megaobra responsable, sostenible y pensada para el bienestar de los manabitas.


✅ Con las Vías del Bicentenario no solo conectamos territorios, también fortalecemos comunidades y demostramos que el desarrollo vial puede caminar de la mano con el cuidado del medio ambiente.