Captura de pantalla 2025-11-11 a las 3.45.22 p. m.

Proceso de licitación para la vía Cascol – Las Maravillas, está en marcha.

Continuamos fortaleciendo la red vial de la provincia. Por ello, la Prefectura de Manabí invita públicamente a empresas constructoras a participar en el llamado a licitación para la Solicitud de Ofertas (SdO), para la Construcción del tramo Cascol – Las Maravillas de la vía Cascol – Las Maravillas – Los Palmares – El Recuerdo, ubicado en el cantón Paján.

La obra forma parte del programa Caminos Rurales Provial II, con financiamiento del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) y fondos internacionales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este proceso corresponde al código EC-L1289-P00015.

Así seguimos impulsando la conectividad, el desarrollo productivo y la integración territorial en toda la provincia.

Captura de pantalla 2025-11-11 a las 3.41.21 p. m.

Prefectura de Manabí convoca a licitación para la vía El Pintado – Santa María

La Prefectura de Manabí, dentro del programa Caminos Rurales Provial II y con el financiamiento del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), con fondos internacionales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realiza el llamado a licitación para la Solicitud de Ofertas (SdO) correspondiente al proceso EC-L1289-P00014.

Se trata de la Rehabilitación y Construcción de la vía El Pintado – Santa María, que abarca desde la abscisa 18+300 hasta el punto 26+500 de la vía Bramadora – El Pintado – Santa María – Damacio – Santa Teresa, de 45 kilómetros, ubicada en el cantón El Carmen, provincia de Manabí.

Esta obra forma parte del programa Vías del Bicentenario, que impulsa la transformación vial más importante en la historia de la provincia.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 14.59.15

¡Vamos por otra vía del Bicentenario!

Todo está listo para iniciar la licitación de la vía Calceta – Quiroga – El Desvío

El proceso de licitación para la construcción de la vía Calceta – Quiroga – El Desvío, está listo y ya se encuentra publicado en el Sistema Oficial de Contratación Pública.

La obra es parte del programa Vías del Bicentenario, gestionado por el prefecto Leonardo Orlando y financiado en conjunto con el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF), y la Prefectura de Manabí.

La intervención vial contempla la rehabilitación de la vía Calceta – Quiroga – Dique La Esperanza; y la rehabilitación y reconstrucción de la vía Quiroga – El Desvío. En total 52.6 kilómetros.

La obra beneficiará a más de 72 mil manabitas. La vía también integrará a Manabí con Guayas y Los Ríos, a través del eje estatal E-30; y el tramo conocido como Manta – Portoviejo – El Empalme – Quevedo.

Screenshot

Inicia la recepción de expresiones de interés para la fiscalización de dos nuevos proyectos viales para Manabí

La Prefectura de Manabí abre la Recepción de Manifestaciones de Expresiones de Interés para servicios de consultoría de fiscalización para dos nuevas obras, en el marco del Programa de Caminos Rurales PROVIAL II, financiados por el BDE, con fondos BID.

Los proyectos a ejecutarse son:

  • Fiscalización de la obra “Rehabilitación y construcción de la vía El Pintado – Santa María, desde la abscisa 18+300 hasta 26+500, tramo de la vía La Bramadora – El Pintado – Santa María – Damacio – Santa Teresa (45 km)”, en el cantón El Carmen.
    Referencia N° EC-L1289-P00016

  • Fiscalización de la obra “Construcción del tramo Cascol – Las Maravillas, correspondiente a la vía Cascol – Las Maravillas – Los Palmares – El Recuerdo”, en el cantón Paján.
    Referencia N° EC-L1289-P00017

Las expresiones de interés se recibirán hasta las 17h00 del 23 de octubre de 2025, a través del correo [email protected] o de forma presencial en las oficinas de la Unidad de Gerenciamiento de Programas (UGP), ubicadas en el Edificio Olimpo, tercer piso, calles Córdova y 18 de Octubre esquina, en Portoviejo.

Captura de pantalla 2025-10-21 a las 11.48.37 a. m.

Recta final para la presentación de ofertas para la reconstrucción de la vía Colón – Quimís

La Prefectura de Manabí avanza en el cumplimiento de su agenda de transformación vial y anuncia los últimos días para la presentación de ofertas del proceso de contratación de la obra “Reconstrucción de la vía Colón – Quimís”, de 22 kilómetros de longitud.

El proceso, identificado con el código LICO-GADPDM-2025-004, busca seleccionar a la empresa que ejecutará esta importante intervención que mejorará la conectividad entre Portoviejo, Jipijapa y Montecristi, dinamizando la economía de esta zona de la provincia y beneficiando a más de 500 mil manabitas.

Las propuestas podrán presentarse hasta este miércoles 22 de octubre de 2025, a las 10h00. Además, la apertura de ofertas se realizará el mismo día, a partir de las 11h00, en acto público en el edificio Olimpo, ubicado en Portoviejo, calles Córdova y 18 de Octubre, oficina de Compras Públicas (4to piso).

Esta obra, liderada por el prefecto Leonardo Orlando, forma parte del programa Vías del Bicentenario, con financiamiento conjunto entre el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la prefectura de Manabí.

Screenshot

Santa Ana cierra el proceso de liberación de áreas para la construcción de las Vías del Bicentenario

En Santa Ana, la colaboración ciudadana vuelve a ser protagonista en el camino hacia la transformación vial de Manabí. El proceso de liberación de áreas para la construcción de la vía Ayacucho – La Unión – San Pablo de Pueblo Nuevo – San Juan de las Cucarachas, culmina con éxito, gracias al respaldo de los propietarios de los predios ubicados en la zona de influencia del proyecto.

En el marco de este procedimiento, se garantizó el restablecimiento de condiciones socioeconómicas, de manera justa y acorde a la normativa legal vigente; y a las salvaguardas establecidas por el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe, CAF.

Participación y seguridad jurídica

La Prefectura de Manabí lideró esta tarea con un enfoque participativo primando el diálogo y acompañamiento a los beneficiados. Cada acción se realizó de manera coordinada con las entidades competentes, fortaleciendo así la seguridad jurídica.

La obra, que cuenta con el financiamiento internacional de la CAF y que ejecuta la prefectura, bajo el liderazgo de Leonardo Orlando; contempla la construcción, reconstrucción y rehabilitación de 43 km de vía. Beneficiará a más de 51 mil manabitas e integrará a las comunidades agrícolas y productivas de las parroquias de Santa Ana; y su conexión con el Guayas.

WhatsApp Image 2025-10-13 at 11.30.22

¡Buenas noticias! Prefectura de Manabí da un paso más hacia la construcción de la vía Calceta – Quiroga – El Desvío

En el marco de la sesión solemne por los 112 años de cantonización de Bolívar, la Prefectura de Manabí anunció un nuevo paso hacia la transformación vial de la provincia: el inicio de la fase precontractual para la contratación de la vía Calceta – Quiroga – El Desvío, que unirá a Bolívar y Pichincha.

Esta obra emblemática, liderada por el prefecto Leonardo Orlando con el financiamiento conjunto de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y el Gobierno Provincial de Manabí, simboliza la unión y el progreso de estas zonas productivas.

Esta es la segunda vía del programa Vías del Bicentenario que se subirá al portal de compras públicas, destacó el prefecto en su intervención. “Ya recibimos la validación de CAF para dar inicio con la fase preparatoria y precontractual para la contratación de la obra. Siendo esta una de las vías más extensas a intervenir, con más de 52 km”, señaló.

El prefecto detalló que la construcción de la vía Calceta – Quiroga – El Desvío, incluye el tramo de Quiroga hasta el embalse de la represa La Esperanza, y el acceso al campus de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, sede Pichincha; fortaleciendo así los lazos del desarrollo productivo, turístico, gastronómico y el acceso a la educación.

La obra tiene una inversión histórica de 21 millones de dólares para integrar a Manabí con Guayas y Los Ríos, a través del eje estatal E-30; y el tramo conocido como Manta – Portoviejo – El Empalme – Quevedo, resaltó.

Durante el evento, el Municipio de Bolívar entregó al prefecto un reconocimiento especial por impulsar obras emblemáticas como las Vías del Bicentenario y por promover la integración de la provincia para construir un Manabí más conectado y productivo.

Captura de pantalla 2025-10-07 a las 8.07.15 a. m.

Prefectura de Manabí inicia la convocatoria para consultoría en fiscalización de obra vial en Paján

La Prefectura de Manabí reafirma su compromiso con el desarrollo vial rural de la provincia, e invita a presentar expresiones de interés para servicios de consultoría en la Fiscalización para la Obra Construcción del tramo Cascol – Las Maravillas de la vía Cascol – Las Maravillas – Los Palmares – El Recuerdo, ubicada en el cantón Paján, de la provincia de Manabí.

Esta obra forma parte del Programa Caminos Rurales Provial II, cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), bajo la referencia EC-L1289-P00017.

El objetivo del proceso es garantizar una supervisión técnica y eficiente de los trabajos a ejecutar, con el propósito de entregar una obra que mejore la conectividad vial, fortalezca la productividad local y eleve la calidad de vida los habitantes de esta zona de la provincia.

Los interesados pueden acceder a los detalles y documentos de la convocatoria en el siguiente enlace: https://drive.manabi.gob.ec/index.php/s/PjsLHgbBcGkedQn

Captura de pantalla 2025-10-07 a las 8.07.22 a. m.

Prefectura de Manabí inicia la convocatoria para servicios de consultoría en fiscalización de obra vial en El Carmen

La Prefectura de Manabí invita a presentar expresiones de interés para los servicios de consultoría en la Fiscalización de la Obra Rehabilitación y Construcción de la vía El Pintado – Santa María; desde la abscisa 18+300 hasta 26+500 de la vía Bramadora – El Pintado – Santa María – Damacio – Santa Teresa (45 km), ubicado en el cantón El Carmen, de la provincia de Manabí.

Esta intervención forma parte del Programa Caminos Rurales Provial II, que cuenta con el financiamiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), bajo la referencia EC-L1289-P00016.

Con este proceso se busca asegurar que la obra se construya con altos estándares de calidad, optimizando recursos y garantizando el cumplimiento de todas las normativas técnicas, legales y ambientales.

Los interesados pueden acceder a más información y consultar los términos de la convocatoria a través del siguiente enlace: https://drive.manabi.gob.ec/index.php/s/PjsLHgbBcGkedQn

micro

¡Sé parte de una obra histórica para Manabí!

Tras el anuncio del inicio del proceso de contratación de obra para la reconstrucción de la vía Colón – Quimís, la Prefectura de Manabí invita a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones, consorcios o compromisos de asociación, a participar en la licitación, revisar los términos y presentar sus ofertas conforme a las fechas establecidas en el cronograma.

La construcción de la vía Colón – Quimís, de 22 km, forma parte del programa vial más grande en la historia de la provincia: Vías del Bicentenario, liderado por el prefecto Leonardo Orlando.

La obra conectará a los cantones Portoviejo, Jipijapa y Montecristi. Beneficiará a más de 500 mil manabitas, con una inversión de 12,09 millones de dólares, con el financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).