El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, supervisó el avance de los trabajos de mitigación y recuperación del muelle pesquero artesanal de Jaramijó, afectado por el fuerte oleaje registrado entre diciembre de 2024 y enero de 2025. Esta intervención de la Prefectura ha permitido recuperar el espigón colapsado, garantizando la operatividad del puerto.
Como parte de la obra, se han colocado cerca de 2.000 metros cúbicos de piedra escollera gruesa y 500 metros cúbicos de material filtrante en los 42 metros afectados. Además, la maquinaria de la Prefectura ha trabajado 250 horas de manera continua para restablecer la estabilidad de la infraestructura.
El Prefecto anunció que los trabajos se extenderán unos días más para elevar el muro perimetral en un metro y medio adicional, para fortalecer la protección ante futuras emergencias climáticas. «Estamos protegiendo los medios de vida y el trabajo digno de nuestros pescadores artesanales», afirmó.
Indicó que el muelle ha sido rescatado con las intervenciones realizadas hasta el momento, pero se requiere un esfuerzo conjunto entre la aseguradora e Inmobiliar -entidad responsable del puerto- para reforzar su seguridad frente a eventos extremos.
Carlos Villacreses, director de Vialidad e Infraestructura de la Prefectura, destacó que la intervención ha sido clave para evitar la pérdida de operatividad del puerto y que aún se necesita la colocación de 1.000 metros cúbicos adicionales de piedra escollera conchífera.
Durante la visita de inspección, el Prefecto estuvo acompañado por el alcalde de Jaramijó, Simetrio Calderón, y representantes de Inmobiliar, con quienes coincidió en la importancia de garantizar el mantenimiento permanente de la infraestructura pesquera.
Estas acciones forman parte de un plan integral de mitigación y prevención de riesgos impulsado por la Prefectura de Manabí, con el compromiso de seguir fortaleciendo el sector pesquero, la economía local y el turismo del cantón.