Unidad de trabajo, desarrollo sostenible, cuidado ambiental y de cuencas hidrográficas, y situación económicos de los Gobiernos Provinciales del país, fueron algunos de los temas tratados en la Asamblea de Prefectos del Ecuador, que se desarrolló el 12 de febrero en la ciudad de Tena de la provincia del Napo, en la que participó activamente el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando.
En este encuentro se selló con la firma del acuerdo de la Minga por los Bosques, como parte del hoja de ruta para la Cumbre de Acción Sostenible 2025, a realizarse en el mes de mayo en Quito.
Durante la Asamblea, el Prefecto manabita dijo que coincide con las opiniones de sus colegas prefectos en en el debate del desarrollo territorial sostenible, y destacó la importancia de trabajar en unidad para lograr los objetivos que tienen como Gobiernos Provinciales, dentro de sus competencias. “Más allá de las reformas políticas institucionales tengamos el compromiso para que la asignaciones y articulaciones jamás se vean envueltas en sesgos políticos, por el bien del país”, destacó.
El prefecto de Manabí hizo un llamado a todas las autoridades de continuar trabajando por el desarrollo de los territorios brindando igualdad de oportunidades para todos sus habitantes.
En esta fecha, Napo también conmemoró los 65 años de provincialización, por la cual se cumplió una amplia agenda de celebración, en la que participó el Prefecto manabita, otros Prefectos del país y autoridades nacionales. Se participó en sesión solemne, entrega floral a Jumandy, héroe nacional y líder amazónico ecuatoriano, reconocido por su lucha y trabajo por la cultura indígena, orgullo de Región Amazónica y del país.