El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, expresó su total rechazo a la resolución del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), mediante la cual se pone fin, de manera anticipada y unilateral, al convenio de delegación de la vía Portoviejo-Montecristi, vigente desde 2006.
«Esta decisión carece de sustento técnico y jurídico; es un duro golpe a la descentralización y al derecho de los manabitas a su desarrollo con autonomía. Defenderemos a Manabí con firmeza, porque para eso fuimos elegidos», afirmó Orlando.
Según el INEC, Manabí es la provincia con mayor inversión en vialidad con más de $172 millones de acuerdo a los proyectos considerados por esta entidad entre 2019 y 2023. Además, ha logrado un histórico financiamiento de $ 43.4 millones con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) más una contraparte de la Prefectura de casi $10 millones, lo que totaliza una inversión de $53.4 millones que serán destinados exclusivamente a la mejora de infraestructura vial provincial.
El Prefecto también destacó que, pese a la deuda de casi $50 millones que el Gobierno Central mantiene con la provincia, la Prefectura ha seguido liderando el mantenimiento y rehabilitación de la red vial provincial, incluso interviniendo en vías de competencia del Gobierno Central, como por ejemplo: «Hemos trabajado en la vía Junín – Portoviejo en el sector del cerro; y en la vía Rocafuerte – Charapotó en el sector de Cañitas; entre otras. La Prefectura siempre ha estado presente, garantizando la conectividad y el bienestar de los manabitas».
Ante este nuevo golpe a la descentralización, Orlando anunció que se emprenderán acciones legales y constitucionales para revertir la medida, reafirmando su compromiso con Manabí y su autonomía. “A Manabí nada ni nadie lo detiene. Seguiremos trabajando con firmeza, sin ver banderas políticas, priorizando siempre el bienestar de nuestra gente”, concluyó el Prefecto.