Un total de 107 familias productoras del cantón Pichincha fueron beneficiadas con la entrega de insumos y materiales para la elaboración de biofertilizantes, con el fin de fortalecer la producción de cacao en la región.
Esta iniciativa es impulsada por la Prefectura de Manabí, que busca mejorar la calidad del suelo, reducir el impacto de plagas y aumentar el rendimiento de los cultivos de manera sostenible.
La entrega forma parte del proyecto «Desarrollo de Proceso de Formación mediante la Implementación de Escuelas de Campo ante la Amenaza de Plagas en la Producción de Cacao», que capacita a los productores agrícolas en prácticas agroecológicas, proporcionándoles las herramientas necesarias para mejorar la producción. Los insumos entregados incluyen tanques, mangueras, insumos minerales, plásticos para lombricultura, mallas de sombra, navajas, tijeras y guantes, esenciales para la elaboración de abonos y viveros.
Jessenia Giler, integrante de una de las asociaciones beneficiarias, destacó el impacto de la entrega. “Nos beneficia mucho, porque nos permitirá limpiar nuestras plantaciones de cacao de químicos y empezar a producir de manera orgánica”, manifestó.
Seis Escuelas del Productor, con enfoque agroecológico en el cultivo del cacao, recibieron estos recursos fundamentales para el desarrollo agrícola sostenible. Las asociaciones beneficiadas fueron: Corporación Agropecuaria 1 de Septiembre, Asociación Agropecuaria Desarrollo Productivo Guayacán Unido, Asociación Agropecuaria Quimba Arriba, Asociación Campesina del Recinto El Tigre, Asociación de Agricultores Balsa en Medio y Asociación de Desarrollo Comunitario Come y Paga.
Durante la entrega el prefecto, Leonardo Orlando, expresó: “Hoy estamos entregando herramientas para producir más y mejor, cuidando el planeta, los suelos y nuestras fuentes hídricas. Esto nos llena de esperanza y reafirma nuestra fe en el futuro”. Al acto asistió el alcalde de Pichincha, Leodán Intriago, y representantes del MAG y de INIAP Manabí.
Las Escuelas del Productor, clave en el Eje Manabí Próspero, han capacitado a 3.076 productores entre áreas de apicultura, ganadería, pesca artesanal y riego. Con esta acción, la Prefectura de Manabí reafirma su compromiso con la productividad sostenible, impulsando el desarrollo agrícola con justicia y equidad.