Blog

a2fca220-1a50-4dfd-9081-f29ef32d437b-1.jpg

La Prefectura de Manabí y la Asociación de Mujeres Comunitarias del cantón Tosagua (AMUCOMT) suscribieron, este lunes 21 de abril, un convenio para la ejecución de uno de los componentes del proyecto “Fortalecimiento Innovador de Resiliencia Climática en Sistemas Agroalimentarios Sostenibles y Nutritivos”, que se aplicará en la provincia.

Este proyecto es implementado por Plan Mundial de Alimentos y financiado por el Gobierno de Japón, en convenio con la Prefectura de Manabí; en el que la Asociación de Mujeres Comunitarias del Cantón Tosagua (AMUCOMT) actuará como asociado cooperante.

AMUCOMT, liderará la ejecución de las actividades del proyecto, en coordinación con 15 organizaciones de pequeños productores de la provincia, para asegurar  la implementación efectiva de las acciones planificadas.

El proyecto beneficiará a 2.800 familias de los cantones Tosagua, Jipijapa, Portoviejo, Olmedo, 24 de Mayo, Santa Ana, Rocafuerte, Jaramijó y San Vicente, abarcando las parroquias Tosagua, Pedro Ángel Giler, Puerto Cayo, Crucita, Chirijos, Olmedo, Sucre, Ayacucho, Sosote, Jaramijó y San Vicente.

El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar la resiliencia climática y la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables de la provincia, con un enfoque prioritario en las mujeres, mediante la promoción de sistemas agroalimentarios sostenibles y el acceso a herramientas y servicios innovadores para la gestión de riesgos climáticos.

Este proyecto representa un paso firme hacia el fortalecimiento de las capacidades locales para enfrentar los efectos del cambio climático.

Con esta alianza interinstitucional, la Prefectura de Manabí reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la equidad de género y la resiliencia climática en las zonas rurales de la provincia.

Abrir chat
1
chat Prefectura de Manabí.
Hola
¿En qué podemos ayudarte?