Con el compromiso de fortalecer una producción agrícola sostenible y respetuosa con el ambiente, la Prefectura de Manabí entregó insumos y materiales para la elaboración de biofertilizantes a 12 Escuelas de Productores de la zona norte de la provincia.
Estas entregas estuvieron lideradas por el Prefecto, Leonardo Orlando, en un acto que se desarrolló el 5 de febrero, en la parroquia Convento del cantón Chone.
De estas 12 escuelas, cuatro están enfocadas en la producción de cacao, y las otras ocho trabajan con sistemas de cultivos diversificados (multicultivos). En total 337 personas se benefician de esta iniciativa, que busca impulsar prácticas agrícolas sostenibles, mejorar la fertilidad del suelo y fomentar el uso de alternativas ecológicas en la producción agropecuaria.
“Estábamos matando nuestra tierra con la aplicación de químicos, nos estábamos envenenado y eliminando a los microorganismos, hoy con estas herramientas le vamos a dar un vuelco a la producción con estos fertilizantes ecológico hechos por nosotros mismos. Gracias señor Prefecto y a sus técnicos por enseñarnos una mejor manera de hacer producir la tierra, y también por atender a la gente del campo”, expresó Miguel Cedeño, beneficiario y habitante de Cucuy del cantón Chone.
Las Escuelas de Productores, impulsadas por la Prefectura de Manabí, forman parte de un ambicioso proyecto destinado a capacitar a agricultores, ganaderos, pescadores y apicultores en prácticas sostenibles y eficientes.
Actualmente existen 105 Escuelas del Productor en la provincia, que atiende a 3017 manabitas a través de las cuales se fortalecen sus conocimientos y habilidades de producción, con el objetivo de mejorar su actividades agropecuarias de manera responsable y libre de químicos.