Blog

WhatsApp Image 2025-02-04 at 1.26.53 PM

«Cuenten con nuestro apoyo en todo lo que podamos hacer para que el proyecto se fortalezca», expresó el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, en la reunión con delegados de la Universidad de Córdoba (España), que se desarrolló en el despacho de Prefectura el lunes 3 de febrero.

En el encuentro, los académicos presentaron el proyecto «Equidad de género como clave de la sostenibilidad en la pesca artesanal del Ecuador» (EMEP), una iniciativa que impulsa la igualdad de oportunidades en el sector pesquero.

Los docentes investigadores Guiomar Posada Izquierdo y José Antonio Fernández, responsable del proyecto, visitaron Manabí junto a académicos de varias universidades ecuatorianas: UNESUM, UTM, ULEAM. En sus intervenciones explicaron que el EMEP, que se encuentra en su fase final tras tres años de trabajo, aborda tres ejes claves: equidad de género en la pesca artesanal, sostenibilidad de los recursos pesqueros y mejoras en el procesamiento y comercialización de los productos del mar.

Durante la reunión, el Prefecto expuso otras iniciativas, como: la Escuela del Productor Pesquero que capacita a más de 821 beneficiarios, y vinculación a través de cooperación italiana, como ISOSPAM.

A través de estas alianzas con universidades y organismos internacionales, la Prefectura de Manabí reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la pesca artesanal y la equidad de género, impulsando proyectos que mejoren la calidad de vida de los pescadores y sus familias, y contribuyan a la protección de los recursos marinos de la provincia.

Abrir chat
1
chat Prefectura de Manabí.
Hola
¿En qué podemos ayudarte?